MEMORIAL JESÚS MATOS DELGADO
ASOCIACIÓN APAC-EUREKA CÁDIZ
Haz click aquí para acceder al archivo completo de fotos del Memorial Jesús Matos Delgado.
Viernes, 11 febrero
Sábado, 12 febrero
Apartado de Divulgadores DDD
Estimada/o compañera/o:
Como seguramente conoces, el pasado 7 de junio falleció prematuramente nuestro añorado y
querido compañero Jesús Matos Delgado. Con su pérdida se produjo un vacío enorme, no solo entre
sus familiares y amigos, sino dentro del ámbito de la divulgación científica a nivel autonómico y
nacional.
Jesús simbolizaba, para todos los que formamos parte de la familia de los Encuentros de
Alumnado Investigador, el entusiasmo y la jovialidad. Sus enormes dotes de comunicador y
personalidad optimista nos llenaron siempre de un espíritu creativo y emprendedor, que nos animaban
a innovar en las sucesivas ediciones de nuestro evento. Por todo ello, la fecha de su fallecimiento,
coincidiendo con la apertura de nuestro XV Encuentro no pudo ser más cruel y dolorosa para todos
nosotros. Tanto es así, que a día de hoy no hay nadie que conociera a Jesús que no lo eche cada día un
poco de menos. Han sido varios meses de shock e incredulidad, de dolor y sensación de vacío. Y
pasarán aún muchos meses más hasta que logremos reponernos un poco.
Sin embargo, pasado el tiempo y echando la vista atrás, desde la Asociación Eureka
consideramos que una figura tan importante para muchos profesionales de la docencia de las ciencias,
y para muchos alumnos y alumnas que quedaron huérfanos de sus enseñanzas, no puede caer en el
olvido, en la sensación de pena o en conformismo con la fatalidad. Es por ello que hemos decidido
realizar un acto de homenaje a la figura de Jesús Matos Delgado, nuestro presidente por siempre, para
que todos aquellos que lo deseen participen en la manera y forma que puedan, y se sumen a nosotros
en este último adiós, el cual pretende también ser un acto de reconocimiento para su familia, y en
especial para su mujer e hijos, a quienes tenemos siempre en nuestro recuerdo.
El memorial se dividirá en dos partes. Las cuales tendrán lugar los días 11 y 12 de febrero de
2021, en las localidades de El Puerto de Santa María y Cádiz. Esta invitación es tanto para la
participación en ambas jornadas, o de forma independiente en alguna de ellas.
La primera jornada tendrá lugar el día 11 de febrero en el IES Santo Domingo de El Puerto
de Santa María. Consistirá en una Feria de la Ciencia abierta a los centros educativos de la zona en
sesión de mañana, y al público en general en sesión de tarde. El horario de visitas se ha fijado entre las
9:15 y las 14:15 horas por la mañana, y entre las 16:15 y 20:15 por la tarde. Aquellos grupos que
deseen participar podrán solicitar bien su asistencia como expositores dentro de la zona de stands, bien
la visita a la zona de exposición con grupos escolares. Aquellos grupos que lo requieran podrán
alojarse en las instalaciones del Centro de Recursos Ambientales de El Puerto de Santa María,
corriendo la organización con parte de los gastos de alojamiento, transporte y manutención.
La segunda jornada será el sábado 12 de febrero en el Aula Magna de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, en un acto de 10 a 14 horas, con comunicaciones y
ponencias orales a cargo de divulgadores de reconocido prestigio, pertenecientes tanto a Eureka como
a la Asociación de Divulgadores DDD. En este acto los divulgadores se presentarán a los demás
realizando un pequeño experimento o una breve comunicación referente a su trabajo, de no más de
cuatro minutos con objeto de permitir la participación del mayor número de ponentes posible. La
participación en esta sesión de exposiciones orales podrá ser tanto presencial como virtual, a través de
videoconferencia. Aquellos divulgadores que lo deseen podrán solicitar su participación como
ponentes o como público asistente. La organización dispone de convenios con alojamientos de la zona
para poder gestionar el alojamiento de aquellos que lo soliciten.
Tanto en el apartado de Feria de la Ciencia como en el de reunión de divulgadores, las
actividades pretenden poner en valor los aspectos que Jesús siempre confirió a la ciencia: lúdico y
participativo. Es por ello que animamos a los ponentes a presentar cuantos más recursos
educativos mejor, para poder llevarlos luego a la labor diaria en las aulas.
El mismo sábado cerraremos este Memorial con un acto de homenaje a la figura de Jesús Matos
Delgado en el que está prevista la asistencia de sus familiares, a los que se les hará entrega de una
placa conmemorativa de la gran labor científica y humana de nuestro compañero.
Toda la información relativa a la inscripción y al programa de actividades será publicada en esta
página web.
En espera de tu participación en este Memorial, recibe un cordial y afectuoso saludo desde
tierras gaditanas.